AUTOEVALUACIÓN DE TELETRABAJO
LISTA DE CHEQUEO DE AUTOEVALUACIÓN DEL TELETRABAJADOR
SEGURIDAD EN EL PUESTO DE TRABAJO
1. ¿Las instalaciones eléctricas se encuentran en buen estado? (Toma corrientes cubierto, cables y cortapicos sin sobre calentamientos)
2. ¿Los cables o extensiones obstaculizan vías de paso o tránsito?
3. Dispone de un extintor pequeño PQS o CO2 dentro de la vivienda para atender posibles conatos de incendio y formación suficiente para utilizarlo
4. ¿Dispone de botiquín con los insumos necesarios definidos por la empresa u organización y con archivo de control de los mismos?
5. ¿El trabajador tiene acceso a programas formativos o de capacitación respecto a la prevención de riesgos laborales?
6. ¿Recibe información acerca de los riesgos laborales que tiene en su puesto de trabajo?
7. ¿Recibe información acerca de la actuación en caso de emergencias (sismos, incendios, llamadas de emergencia)?
8. ¿Conoce una zona segura cerca de su domicilio en caso de evacuación por emergencia?
9. ¿Ha recibido formación o capacitación en brigadas de emergencia y primeros auxilios?
10. ¿Se le convoca frecuentemente a una cita médica para el reconocimiento de salud ocupacional?
11. ¿Se le notifican los resultados de exámenes y revisiones médicas con las recomendaciones correspondientes?
PSICOSOCIOLOGÍA DEL PUESTO DE TRABAJO
12. ¿Dispone de horario de trabajo que esté claramente definido y le permita realizar recesos cortos programados?
13. ¿Las horas extras se programan con anticipación y son pagadas por la empresa u organización?
14. ¿Se realizan llamadas telefónicas fuera del horario de trabajo de manera frecuente?
15. ¿Se programan reuniones por videoconferencia frecuentemente fuera del horario de trabajo?
16. ¿Se programan reuniones por videoconferencia dentro del horario de trabajo con los intervalos necesarios?
17. ¿Dispone de recursos tecnológicos necesarios para realizar la actividad laboral (Computador personal PC, laptop o portátil, teléfono inteligente, entre otros)?
18. ¿Dispone de ayuda o soporte telefónico o remoto para instalación, configuración o averías de los elementos tecnológicos)?
19. ¿Existe seguimiento y retroalimentación del trabajo realizado?
20. ¿Dispone de un canal de comunicación rápido y eficaz, tipo chat, que nos permite solicitar apoyo o conversar con otros compañeros de trabajo (Chat, llamadas, videollamadas, entre otros)?
21. ¿Se evalúa su trabajo en base a objetivos claros, alcanzables y coherentes?
ERGONOMÍA DEL PUESTO DE TRABAJO
22. ¿Cuenta con pantalla adaptada a la altura y distancia adecuada con respecto al trabajador?
23. ¿Cuenta con un espacio para colocar documentos para uso durante el trabajo (Mesa o portapapeles)?
24. ¿Cuenta con una silla adecuada para realizar las actividades de trabajo (apoya brazos, 5 ruedas, altura regulable, respaldo reclinable, asiento giratorio)?
25. ¿El lugar de trabajo cuenta con iluminación suficiente para no generar fatiga ocular durante el trabajo?
26. ¿Cuenta con apoya muñecas para el teclado?
27. ¿Dispone de reposapiés en caso de ser necesario para que sus pies no queden colgando?
28. ¿En caso de trabajador con laptop o portátil, el trabajador cuenta con los accesorios necesarios como teclado, mouse, pantalla auxiliar?
29. ¿Siente que el ambiente del lugar (temperatura, ruido, ventilación, material particulado) le permite concentrarse en las actividades de trabajo?
30. ¿Cuenta con entrada de luz natural con persiana o cortinas que permitan regular su intensidad?